Ubicación
Dirección
Ciudad
Provincia
País
Argentina
Resumen
Gestión de Servicios de Salud CURSOS Y DIPLOMADOS DE ACTUALIZACION Institución: Universidad ISALUD. Informes: Venezuela 925/31 (C1095AAS) Ciudad de Bs. As. Tel:(011)5239-4045. Fax:(011)5239-4003. Horario de atención de 10 a 18 hs. E-mail: informes@isalud.edu.ar Página Web: www.isalud.edu.ar Características:Buenas Prácticas en MERCOSUR de Almacenamiento, Distribución y Transporte de Medicamentos. Objetivo: Atender el marco normativo aplicable a la distribución de medicamentos. Dirección: Dr. Maximiliano Derecho. Regulación y Fiscalización de Medicamentos en Argentina. Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos y recursos para que puedan alcanzar los estándares de calidad exigidos por la Autoridad Regulatoria Nacional en el área de producción, importación y distribución de medicamentos. Dirección: Mg. Silvia Boni. Biodisponibilidad, Bioequivalencia y Farmacocinética Clínica. Director: Dr. Guillermo Bramuglia. Objetivo: Interpretar el significado y los alcances de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia, su importancia y su impacto en las mejoras de calidad. Auditoría Médica. Objetivos: Garantizar la calidad en organizaciones y servicios de salud y reconocer el proceso de la auditoria en sus aspectos normativos, estructurales, funcionales. Dirección: Dra. M. Moroni. Facturación y asistente técnico en auditoría médica. Objetivos: Comprender y manejar las modalidades de pago de los servicios de atención de salud y sus respectivos instrumentos, tanto para la confección apropiada de la facturación como para su auditoria o control. Dirección: Dr. Ricardo Gutiérrez. Licitaciones y Contrataciones en el sector público. Objetivos: Abordar los criterios y etapas del procedimiento licitatorio público y privado, concursos, compulsas y contrataciones directas. Dirección: Dra. María Jesús Martín Rivera. Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos. Objetivos: Formular planes organizacionales y definir indicadores y estándares de actividad, que permitan desarrollar estrategias competitivas. Dirección: Dr. Santiago G. Spadafora. Gestión Estratégica de Costos de Salud. Objetivos: Adquirir herramientas de costos, principalmente en aquellas aplicadas a la toma de decisiones en las organizaciones del sector salud. Dirección: Dr. Ricardo O. Izquierdo. Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica. Objetivos: Introducir en los conceptos que hacen a una adecuada planificación estratégica, en las relaciones entre producción, financiamiento, gestión del conocimiento, y políticas internas. Dirección: Mg. Patricia DâAste. Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Objetivos: Desarrollar una mirada propositiva respecto de los espacios de conducción que carecen de apropiada gestión de recursos humanos. Dirección: Mg. Patricia D´Aste. Diplomatura en Estimulación Temprana. Objetivos: Detectar precozmente situaciones de riesgo bio-psico-social, deficiencias y/o trastornos del desarrollo en la primera infancia y desarrollar habilidades adaptativas. Dirección: Lic. Inés Jacobs y Prof. Mercedes Podestá. Nuevos enfoques de la discapacidad intelectual. Objetivos: Conocer y diferenciar los modelos teóricos vigentes en la temática y su influencia en el diseño y abordaje de las necesidades de las personas con discapacidad. Dirección: Mg. Araceli López. Diplomado en Detección Precoz, Aplicación de procedimientos diagnósticos y Atención de la Hipoacusia. Objetivos: Garantizar la detección precoz, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la Hipoacusia en recién nacidos e infantes. Director: Dr. Ricardo Yanco. Diplomado en Educación Especial e Inclusiva. Objetivo: Desarrollar una actitud reflexiva y participativa que facilite a los cursantes intervenir en sus ámbitos de actuación profesional, ya sean estos de la educación y/o la salud. Posgrado de Mediador en Salud. Objetivos: Generar capacidades técnicas específicas para intervenir en procesos de mediación, ya sea juntamente con un abogado mediador o como consultor del mismo. Formación reconocida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección: Dra. Gallardo, Alicia. Curso de Dirección y Gestión de Residencias y Centros para Adultos Mayores. Objetivos: Incorporar enfoques conceptuales y herramientas actuales sobre modelos de atención integrados e integrales, que faciliten la mejora del gerenciamiento de residencias y centros. Dirección: Prof. Silvia Gascón. Diplomatura en Cuidados Domiciliarios e Institucionales. Objetivos: Colaborar en la autonomía de los adultos mayores, incentivando el estímulo a la memoria, la participación en actividades recreativas y de inclusión social. Dirección: Lic. Abramovich Gonzalo y Lic. Vorobechik Dora. Diplomatura en salud, derechos sexuales y reproductivos. Gestión integral de políticas, programas y servicios. Objetivos: Identificar, seleccionar y emplear las herramientas metodológicas pertinentes para el diagnóstico, el análisis y la elaboración de propuestas de acción en el campo de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos. Complete el siguiente formulario para obterner más información directamente de la institución que dicta el posgrado Nombre y Apellido : Dirección de E-mail : Profesión / Ocupación: Consulta :
Contenido
Buenas Prácticas en MERCOSUR de Almacenamiento, Distribución y Transporte de Medicamentos. Objetivo: Atender el marco normativo aplicable a la distribución de medicamentos. Dirección: Dr. Maximiliano Derecho. Regulación y Fiscalización de Medicamentos en Argentina. Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos y recursos para que puedan alcanzar los estándares de calidad exigidos por la Autoridad Regulatoria Nacional en el área de producción, importación y distribución de medicamentos. Dirección: Mg. Silvia Boni. Biodisponibilidad, Bioequivalencia y Farmacocinética Clínica. Director: Dr. Guillermo Bramuglia. Objetivo: Interpretar el significado y los alcances de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia, su importancia y su impacto en las mejoras de calidad. Auditoría Médica. Objetivos: Garantizar la calidad en organizaciones y servicios de salud y reconocer el proceso de la auditoria en sus aspectos normativos, estructurales, funcionales. Dirección: Dra. M. Moroni. Facturación y asistente técnico en auditoría médica. Objetivos: Comprender y manejar las modalidades de pago de los servicios de atención de salud y sus respectivos instrumentos, tanto para la confección apropiada de la facturación como para su auditoria o control. Dirección: Dr. Ricardo Gutiérrez. Licitaciones y Contrataciones en el sector público. Objetivos: Abordar los criterios y etapas del procedimiento licitatorio público y privado, concursos, compulsas y contrataciones directas. Dirección: Dra. María Jesús Martín Rivera. Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos. Objetivos: Formular planes organizacionales y definir indicadores y estándares de actividad, que permitan desarrollar estrategias competitivas. Dirección: Dr. Santiago G. Spadafora. Gestión Estratégica de Costos de Salud. Objetivos: Adquirir herramientas de costos, principalmente en aquellas aplicadas a la toma de decisiones en las organizaciones del sector salud. Dirección: Dr. Ricardo O. Izquierdo. Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica. Objetivos: Introducir en los conceptos que hacen a una adecuada planificación estratégica, en las relaciones entre producción, financiamiento, gestión del conocimiento, y políticas internas. Dirección: Mg. Patricia DâAste. Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Objetivos: Desarrollar una mirada propositiva respecto de los espacios de conducción que carecen de apropiada gestión de recursos humanos. Dirección: Mg. Patricia D´Aste.
Imagenes
Contacto
Email:
Teléfono: