CIC - Centro de Investigación Cinematográfica
Nivel:
Gestión
Modalidad
Ubicación
Dirección:
Tte. Benjamín Matienzo 2571
Ciudad:
Provincia:
País:
Argentina
Institución
El Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) es una institución con reconocida trayectoria en la formación de profesionales de cine, televisión, teatro y gestión cultural. Ofrece una propuesta educativa que incorpora constantemente los últimos avances tecnológicos y que posibilita el desarrollo creativo de sus alumnos. Se caracteriza por su crecimiento permanente y su preocupación por mantenerse a la vanguardia del conocimiento.
Incorporado a la enseñanza oficial, brinda a sus estudiantes, todos los recursos necesarios para lograr una formación de excelencia. Dado el sólido prestigio nacional e internacional del Centro de Investigación Cinematográfica, alumnos de diferentes países del mundo cursan actualmente en el CIC la Carrera de Cine, la Carrera de Actuación y la Carrera de Curaduría y Gestión Cultural.
El CIC invita periódicamente a destacados profesionales de Argentina y del exterior para compartir su vasta experiencia con los alumnos de la escuela de Cine, la escuela de Teatro y la escuela de Gestión Cultural, a través de cursos, seminarios y conferencias.
El CIC es miembro titular de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL), siendo una de las escuelas de cine de Argentina que representa al país en sus congresos y asambleas, con voz y voto, y con la posibilidad de participar de todas las acciones, planes y programas de la Federación.
El CIC cuenta con una sala que integra el circuito de teatro independiente de la ciudad de Buenos Aires y que se ha constituido en continuo escenario de obras de destacados directores y de egresados de la institución.
También posee salas para exposiciones, destinadas a promover y llevar a cabo los proyectos curatoriales de los alumnos como también instalaciones y muestras de artistas reconocidos.
El CIC ha recibido a lo largo de su historia numerosas distinciones entre ellas, fue premiada en forma consecutiva como Mejor Escuela de Cine y Televisión, y por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires por su Aporte a la Educación y Promoción de la Cultura.
CONSEJO DIRECTIVO
Año tras año los directivos del CIC junto al Consejo Asesor reelaboran el proyecto pedagógico, debaten acerca de los cambios que la realidad impone a la tarea docente y buscan alternativas válidas para llevar adelante una labor que enriquezca continuamente a los alumnos.
Directores
Marcelo Trotta
Director, guionista y productor.
Director desde 1992 del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC).
Egresado en la especialidad de Dirección de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC).
Cursó la carrera de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador.
Fue Miembro titular del Consejo Académico del Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica dependiente del INCAA.
Miembro del Jurado en el Concurso Historias Breves III Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Miembro del jurado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2012 y 2014, por el premio FEISAL.
Miembro del jurado en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) 2011 y 2013 por el premio FEISAL.
Miembro del jurado del Concurso Nacional de Cortometrajes Sinergia 2003 -2004 -2005.
Miembro del Jurado en el 4° Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA) 2006.
Integrante de la Comisión Directiva de DAC Directores Argentinos Cinematográficos – Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales de la República Argentina. Miembro de la subcomisión de Cultura 2010-2013.
Vivián Imar
Directora, guionista y productora.
Directora desde 1992 del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC).
Egresada en la especialidad de Dirección de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC).
Miembro del jurado en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) 2006, 2007, 2014 por el premio FEISAL.
Miembro del jurado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2013, por el premio FEISAL.
Miembro del jurado del Festival Hacelo Corto 2012, 2013.
Miembro del jurado del Concurso Nacional de Cortometrajes Sinergia 2003, 2004, 2005.
Miembro del jurado del Concurso Internacional de Cortos del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina 2005.
Premio “Moisés” a la trayectoria otorgado por la Sociedad Hebraica Argentina en 2006.
Trabajos en conjunto
Directores de la productora CIC Cine desde 2007.
Directores y programadores del Teatro del CIC. Sala que integra el circuito de teatro independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Directores de Ediciones del CIC, especializada en la publicación de pensamientos, ensayos e investigaciones de destacados profesionales de la industria del cine.
Directores generales y Productores de “Encuentros de Cine”, ciclo de 100 programas emitidos por televisión en homenaje a los forjadores de la industria del cine de Argentina.
Directores y Guionistas de serie de tv “Los Caminos del Arte”.
Guionistas y Directores de diversos documentales entre los que se destaca “Legado” largometraje sobre la inmigración judía en Argentina, declarado de interés por la Secretaría de Cultura de la Nación. Seleccionado para participar en distintos Festivales Internacionales como Biarritz, La Habana, Málaga, Trieste, San Francisco, entre otros. Inauguró el Primer Festival de Cine Judío de Argentina en 2003 y fue estrenado comercialmente en 2004. PremioArgentores 2004, Premio VaterunserKirche de Berlín y distinción especial de la AMIA.
Guionistas y Directores del largometraje “Tres Deseos” Estrenada en Argentina en 2009. Premiere mundial Festival de Roma, seleccionada Festival de Kiev y Festival de Mumbai, entre otros.
Consejo Asesor
Ezequiel Acuña
Director, co-guionista y productor de los largometrajes: âExcursionesâ, âNadar soloâ, Premio Especial SIGNIS, V BAFICI, Selección Oficial en los Festivales de Locarno, Toulouse y La Habana, entre otros, âComo un avión estrelladoâ, Premio Mejor Película Competencia Argentina en VII BAFICI y âLa vida de Alguienâ, Competencia Internacional del 29ºFestival de Cine de Mar del Plata.
Diana Alvarez
Directora de televisión de reconocida trayectoria. Ha dirigido numerosos ciclos en el país y en el exterior como âUn mundo de veinte asientosâ, âNosotros y los miedosâ, âEl oro y el barroâ (Co-Producción Argentina-España), âLa Extraña Damaâ, âBuscavidasâ (para Antena 3), âAlén, luz de lunaâ, âHombre de marâ, âMil millonesâ, entre otros. Ha recibido diversos premios y distinciones entre los que se destacan Premio Konex y Martín Fierro.
Mariela Asensio
Directora de âHotel Melancólicoâ, âMujeres en el bañoâ, âCrudoâ, âLisboa el viaje etílicoâ y âMujeres en el aireâ, entre otras obras. Actriz en âEl Anatomistaâ, âAuténticoâ, âFeizbukâ, âCatchâ, âEl Balcónâ, âRetazosâ. Nominada en diferentes oportunidades a los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez. Por su labor como directora y dramaturga, ha recibido numerosos premios.
Nicolás Batlle
Productor de diversos documentales entre los que se destacan âRerum Novarumâ y âMundo Alasâ. En ficción, co-productor ejecutivo de los filmes âPalabra por Palabraâ, âRodneyâ, âTres deseosâ, âPacoâ, âCruzadasâ, âCaño Doradoâ, âWakoldaâ, âShowroomâ y âEl patrón, anatomía de un crimenâ. Jurado de numerosos concursos del INCAA como Operas primas, Historias Breves, Programa País y Raymundo Gleyzer (2006-2010). Con sus películas ha recibido numerosos reconocimientos y premios. Conferencista del programa IBERMEDIA XXI, ha formado productores, directores y documentalistas en Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y Venezuela. Es parte de la Comisión Directiva de la Academia Argentina, de CAPPA y de APIMA, (Asociación de productores independientes de Medios Audiovisuales de la Argentina) para el período 2010-2013, y Presidente APIMA en el período 2014-2015.
Gustavo Castagna
Crítico de cine, periodista, docente e investigador cinematográfico. Es miembro de FIPRESCI. Integró el consejo de redacción de la Revista El Amante. Escritor del libro âCine argentino, la otra historiaâ. Ha colaborado en libros sobre los directores Wim Wenders y Martin Scorsese y en diversos textos sobre cine argentino y latinoamericano. Programador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2001/2. Jurado por FIPRESCI en BAFICI 2012.
Guillermo Flores
Actor y Director. Como director realizó la puesta en escena de numerosas obras de autores destacados: Ionesco âEl rey se muereâ. Lorca âBodas de sangreâ, âYermaâ. Chejov âEl jardín de los Cerezosâ, âEl Osoâ. Discépolo âBabiloniaâ. Beckett âComediaâ, âPasosâ, entre otros.
César Gómez Copello
Autor de los guiones para largometrajes: âQuiéremeâ, âAmores locosâ, âGatos y mariposasâ, âPrueba de Imaginaciónâ, coguionista de âLa tentación de los poetasâ, âEl otro puertoâ premio Mejor Guión Festival de Cuba.
Marco Grossi
Director de âLa Media Medallaâ (Historias Breves III) y de los mediometrajes âHomenaje a Piazzollaâ, âShakespeare. Variables y Derivadasâ, âR.S.V.Pâ. Asistente de Dirección de la película âTres deseosâ. Televisión: âInfielesâ, unitario de Telefé. Autor de los libros: âElementos de Montaje Cinematográficoâ y âEl guión técnico cinematográficoâ.
Andres Habegger
Director de los largometrajes documentales: â(h) historias cotidianasâ, âCuando los santos vienen marchandoâ, âCirqueraâ e âImagen finalâ (Festivales de Bélgica, México, Mar del Plata y Asunción, entre otros).
Norberto Laino
Artista plástico y escenógrafo. Diseñó y realizó la escenografía de una gran cantidad de obras, entre ellas: âHeldenplatzâ dirección de Emilio García Wehbi, âLa Pescaâ de Ricardo Bartis, âEl Bergantínâ y âAmor a tirosâ de Bernardo Cappa, âLa medida de la normalidadâ de Graciela Camino, âArturo Uiâ de Bertolt Brecht, “El pecado que no se puede nombrar”, “Prometeo olvidado”, “Don Chicho”, “La Madonita” y “Hamlet”.
Mariana Mele
Fue Coordinadora del Centro Cultural Konex, Gerente de Programación de Ciudad Cultural Konex, Productora ejecutiva del Festival Verano Porteño. Coordinó Los Feliz Creative Bazaar, productora de Ricardo Manetti. Actualmente se desempeña como Manager de la Compañía Fuerza Bruta. Sus producciones, “Hedwing & the Angry Inch” y “La noche que Larry Kramer me besó” fueron nominadas a los Premios ACE 2008 – 2009 en diferentes categorías.
Celia Muggeri
Fonoaudióloga especializada en âVoz y Expresión Escénicaâ. Consejera académica y docente titular de la cátedra de Educación Vocal en el I.U.N.A. (Departamento de Artes Dramáticas). Profesora de Entrenamiento Vocal, ha realizado diversas tareas de prevención y asesoramiento vocal en importantes seminarios, en cine y en teatro.
Celina Murga
Guionista y Directora de los largometrajes: âEscuela Normalâ, âUna semana solosâ, âAna y los otrosâ (Festivales Toulouse, Venecia, Toronto y San Sebastián) y âLa otra orillaâ (Festivales Berlín y San Sebastián), producida por Martin Scorsese.
Liliana Nadal
Largometrajes: Montajista de âLa velocidad funda el olvidoâ, âConversaciones con mamáâ, âBuena vida deliveryâ, âSangreâ, âOjosâ, âGallito Ciegoâ, âEstela Canto, un amor de Borgesâ, âUnicornioâ, âLa máquina del humoâ, âEl sexo de las madresâ y âComo llegar a Piedra Buenaâ. Asistente de montaje de: âCipayosâ, âLa película del Reyâ, âGatica, el monoâ, âHighlander IIâ, âNaked tangoâ, âEl largo viaje de Nahuel Panâ.
Alejandro Seba
Postproducción de sonido y musicalización en televisión: âJesús, el herederoâ, âMil millonesâ y âDr. Amorâ, âFútbol de Primera. Especial Bocaâ, âFútbol de Primera. Especial Riverâ (Canal 13), âOperación rescateâ (Canal 9), âAmor latinoâ y âPopstarsâ (Azul TV). Largometrajes: Doblajes y FX: âSilvia Prietoâ. Mezcla y Edición de Sonido: âPepe Carvalho en Bs. As.â, âBuenos Aires Plateadaâ, âClonâ, âTan de repenteâ, âLos Labiosâ, âEl vals de los inútilesâ.
Diego Trerotola
Crítico de cine y docente. Escribió en la revista El Amante y actualmente en el suplemento Soy de Página/12. Sus textos fueron incluidos en más de diez libros compilatorios publicados en Argentina, España, Polonia y Corea del Sur. Es miembro de FIPRESCI. Fue programador del BAFICI y actualmente es programador del Festival de Mar del Plata y del Festival Asterisco. Realizó los videos experimentales Rear Windows (2007) y VHS (2008), entre otros, exhibidos en Vermont, New York y en distintos festivales de Argentina.
Jorge Zuzulich
Magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (IDAES-UNSAM). Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura (UNTREF). Es doctorando en Arte Contemporáneo por la Universidad Nacional de La Plata. Es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Ha publicado numerosas críticas y ensayos en revistas especializadas y en volúmenes colectivos universitarios. Publicó los libros âIntersecciones: tecnología, naturaleza, subjetividadâ (2009, Arte x Arte), âPerformance. La violencia del gestoâ (2012, IUNA) y ha compilado âDel pensamiento continuo. Apuntes de/sobre Norberto Griffaâ (2014, EDUNTREF), â5.5 Videoperformanceâ (2014, Ediciones Arte x Arte de la Fundación Alfonso y Luz Castillo) y âCuraduría y arte. Perspectivas actualesâ (2014, Ediciones del CIC)
Programas Educativos
Tipo
Modalidad
Categoria
Ver más Programas?
Contacto
Email:
Teléfono: