FUC - Universidad del Cine
Universidad
Ubicación
Dirección:
Pasaje J.M. Giuffra 330
Ciudad:
Provincia:
Universidad
País:
Argentina
Institución
BRINDAR EL MÃS ALTO NIVEL ACADÃMICO Y TECNOLÃGICO EN LAS ÃREAS DEL CINE, EL VIDEO, LAS ARTES VISUALES, LA COMUNICACIÃN VISUAL Y LA FORMACIÃN DOCENTE.
La Universidad del Cine, conocida en el medio como FUC, es una universidad nacional de gestión privada creada en 1991.
Su misión primordial es brindar el más alto nivel académico y tecnológico en las áreas del cine, el video, las artes visuales, la comunicación visual y también la formación docente en cada una de esas Disciplinas, en un marco global de formación humanística dentro del cual el arte, la literatura, la cultura universal y el conocimiento de otras lenguas resultan tan importantes como los conocimientos técnicos específicos
En síntesis, es un punto de encuentro de jóvenes con vocación audiovisual. Al mismo tiempo, un ámbito de aprendizaje y de investigación, centro de producción de películas de largo y de cortometraje.
Además de su labor educativa, la Universidad del Cine impulsa la relación permanente y estable de sus Estudiantes con directores, guionistas, actores, técnicos, críticos y analistas de cine, nacionales y extranjeros.
Algunas de las personalidades del cine internacional que pasaron por sus aulas y dictaron cursos y seminarios: Jean-Claude Carriére, Krzysztof KieÅlowski, Ana Torrent, Marcello Mastroianni, Gonzalo Suárez, Margarethe Von Trotta, Werner Herzog, Vittorio Storaro, Liv Ullmann, Barry Purves, Spike Lee, Abel Ferrara, Fernando Birri, Patricio Guzmán, Jean-Michel Frodon, Hugo Santiago, Chantal Akerman, Agnès Godard, Florian Koerner, Angela Shanelec, Laurent Cantet, Harun Farocki.
La Universidad del Cine hace posible también la concurrencia de sus Docentes y Alumnos a festivales cinematográficos internacionales y tiene acuerdos de cooperación recíproca con instituciones educativas y universidades extranjeras con el propósito de acrecentar el intercambio y profundizar las acciones educativas en un campo en el cual lo internacional es característica primordial.
Por medio de sus Docentes o Alumnos, la Universidad del Cine ha desarrollado investigaciones en el campo técnico de la realización cinematográfica y ha creado recientemente un novedoso sistema de pase a fílmico del material producido en video o digital, resaltado por Kodak en su publicación oficial en los Estados Unidos de Norteamérica.
La Universidad del Cine jerarquizó la educación cinematográfica e impulsó la creación de numerosas Escuelas privadas con lo cual la población estudiantil en la Argentina creció de menos de mil estudiantes (1991) a casi doce mil (2003). Además demostró que es posible producir a muy bajos valores y el costo de una producción cinematográfica disminuyó en el país en un noventa por ciento. Ello contribuyó a la producción de películas y a la revitalización del prestigio del cine argentino tanto en el orden local como en el internacional. Películas nacidas en la Universidad del Cine recorrieron el mundo, fueron ejemplo y además el disparador de toda la generación actual.
Marco legal: La Universidad del Cine funciona bajo el régimen de la Ley de Educación Superior, Núm. 24.521. Por la Resolución Núm. 2525/1993 del Ministerio de Cultura y Educación se otorgó la autorización provisoria para funcionar como Universidad de gestión privada y por el Decreto 856/2003 del Poder Ejecutivo Nacional se confirió la autorización definitiva
Programas Educativos
Contacto
Email:
Teléfono: