CENTRO DE FORMACION TECNICA JUAN BOHON
CFT
Ubicación
Dirección:
Av. Balmaceda 2299
Ciudad:
La Serena
Provincia:
CFT
País:
Chile
Institución
Institución ACREDITADA. Por 3 años. Periodo: 29/08/2019 – 29/08/2022. Organismo: CNA-CHILE
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon de La Serena, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación desde el 29 de noviembre de 1982, por decreto Exento Nº 202, es una institución formadora de Técnicos de Nivel Superior, con 35 años de experiencia, cuya trayectoria de tres décadas avala su labor responsable y de permanente servicio hacia la comunidad de la Región de Coquimbo, en la satisfacción de necesidades formativas del entorno.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon lo integra un calificado y experimentado equipo de gestión que hace de éste, una institución estable y eficiente, pronta a responder a las demandas que exige la sociedad actual, manifestando un claro y oportuno compromiso con el desarrollo regional.
Cuenta además con calificados docentes que poseen la necesaria experiencia laboral y académica para una efectiva transferencia de los contenidos teóricos-prácticos requerido para el desempeño eficiente de los alumnos en el mundo laboral.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon posee un sello característico en cuanto a su gestión formadora, administrativa y financiera, lo cual otorga concretos beneficios a sus estudiantes y la comunidad, brindando cobertura, diversidad e innovación en los procesos formativos y de inserción laboral.
El Centro de Formación Técnica Juan Bohon obtiene su Autonomía Plena, el 26 de noviembre de 2010, según acuerdo Nº 124/2010 del Consejo Nacional de Educación. La Plena Autonomía Institucional habilita al CFT para otorgar toda clase de títulos Técnicos de Nivel Superior en forma independiente.
**Misión**
La actual Misión del Centro es formar Técnicos de Nivel Superior de manera integral, que respondan al interés y requerimientos de la Región en un contexto globalizado, competentes para insertarse en el mundo laboral.
Para el logro de su Misión, el Centro propenderá a la formación integral de la personalidad, a desarrollar programas de estudios orientados al logro de competencias y habilidades cuyo nivel y contenido confieran a los estudiantes una formación general, valórica y técnica, necesarias para un adecuado desempeño laboral.
Lo anterior se materializa con una oferta de carreras técnicas de nivel superior en las distintas áreas del conocimiento, en modalidad presencial, con admisión en ambas jornadas, destinada a personas con licenciatura de enseñanza media, sin restricción de edad, de género, incorporado o no a la fuerza laboral, como recurso humano competente en la fuerza laboral de la respectiva especialidad.
**Visión**
La Visión del CFT Juan Bohon es lograr ser reconocido como una institución líder a nivel regional, en su condición de proveedor de capital humano técnico de nivel superior, competente y competitivo en las distintas áreas del desarrollo socio-económico actual y futuro de la Región de Coquimbo. Contribuir al recambio generacional, en la transmisión y aplicación de competencias técnicas y competencias blandas, que aporten al desarrollo e innovación de las áreas productivas y de servicios de la comunidad. Asimismo, aspira a desarrollarse con un crecimiento sustentable, con el fin de asegurar permanentes y mejores oportunidades de crecimiento a sus estudiantes administrativos, docentes y directivos en todos los ámbitos del desarrollo humano.
**Valores Institucionales**
**Respeto**
Aceptar y reconocer al otro llegando a acuerdos, dándose el tiempo de escuchar, durante el tratamiento de conflictos.
**Responsabilidad**
Cumplir con los deberes y obligaciones adquiridas.
**Honestidad**
Capacidad de pensar en el bien común, ante poniendo la verdad, considerando la escala de valores.
**Disciplina**
Adherirse a normas y reglamentos en forma responsable y profesional. Manteniendo una conducta positiva, permite avanzar en el logro del objetivo.
**Constancia**
Proceso que al seguir una directriz en forma continua y dedicada, logra el objetivo definido.
**Tolerancia**
Aceptar y respetar la diversidad, del equipo de trabajo con el fin de corregir y promover el mejoramiento continuo.
**Perseverancia**
Seguir y luchar por tus sueños hasta lograrlo, a pesar de las barreras que nos impone la vida.
**Compañerismo**
Es la capacidad de mantener buenas relaciones laborales e interpersonales que benefician el trabajo en equipo, promoviendo la empatía y el diálogo.
**Proyecto Estratégico Institucional:**
La labor del Centro está dirigida al contexto regional mediante una oferta formativa pertinente y vinculante con su Visión, Misión y Propósitos, cumpliendo un rol social responsable, solidario e inclusivo ante un segmento significativo de la población en condiciones de vulnerabilidad, cuyos postulantes buscan en y con la Institución materializar su proyecto educativo personal y así movilizarse favorablemente hacia una mejor condición de vida.
El Centro logra identificar y definir prioridades y metas institucionales reflejadas en el Proyecto Estratégico Institucional, en adelante PEI.
El PEI, formulado para el periodo 2018- 2022 contempla tres ejes estratégicos, sintetizados como lo señala a continuación:
**Eje Nº 1, âDesarrollo y Sustentabilidadâ.** Procura la mantención e incremento de la matrícula del Centro, conforme a sus capacidades instaladas y pertinencia de su oferta académica, disponiendo mecanismos que incrementen el posicionamiento de este.
Además, se integran iniciativas de soporte y asignación de recursos para potenciar las capacidades e incentivo en el personal y la dotación de herramientas para su desempeño, conciliando estas intenciones con la gestión financiera para que viabilice la operación y desarrollo de sus líneas de acción.
**Eje Nº 2, âCalidad y Autorregulaciónâ.** Contempla el levantamiento sistemático de la información que releve el estado de avance institucional, mediante el uso de mecanismos técnicos y tecnológicos para que la Institución evidencie resultados ante escenarios evaluativos internos y externos. Estos mecanismos se apoyan en procesos e indicadores definidos y dados a conocer a la comunidad del Centro, con el propósito de alinear el servicio de la formación técnica hacia la satisfacción de los estudiantes y empleadores.
**Eje Nº 3 âProcesos Formativos de los Estudiantes y Empleabilidadâ.** Aborda el desarrollo de la formación de los estudiantes, tanto en su concepción curricular como implementación, incorporando asimismo modos de apoyo en lo académico, psicosocial y económico, teniendo como referencia las características del entorno y los requerimientos del sector productivo.
Programas Educativos
Contacto
Email:
Teléfono: