UNIPE - Universidad Pedagógica Nacional
Universidad

Ubicación

Dirección:

Paraguay 1255

Ciudad:

Provincia:

Universidad

País:

Argentina

Institución

La UNIPE basa su proyecto institucional en la convicción de que la Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado, principio refrendado por las universidades de la región en la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2008. En consonancia con el artículo 4 de la Ley de Educación Superior referido a expandir la cobertura y democratizar el acceso a la Educación Superior, la UNIPE se propone propiciar el acceso a las aulas universitarias de los docentes y los distintos agentes del sistema educativo nacional que, por diversos motivos, no se plantearon la posibilidad o no pudieron acceder a la formación universitaria. Como universidad, la UNIPE es una institución estatal que tiene como misión hacer posible la vida académica, la que se organiza en torno a la unidad de docencia e investigación. La comunidad académica está compuesta por profesores y estudiantes organizados en torno al deseo de saber y comprometidos con la construcción del conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la cultura. Como principio pedagógico rector, la UNIPE busca propiciar entre los estudiantes una relación con el saber que no sea instrumental ni mecánica. Se propone cultivar una actitud investigativa, de apertura, búsqueda y construcción del conocimiento, capaz de interpelar ciertas concepciones que reducen la relación de los estudiantes con el saber a una serie de recetas o herramientas para implementar algo previamente establecido. Atendiendo a la relevancia en el mundo contemporáneo de trazar puentes con la cultura digital y con el lenguaje audiovisual, la UNIPE propicia la apropiación pedagógica de estos lenguajes y orienta el diseño de sus carreras con la marca distintiva de la modalidad semipresencial. Historia de la Universidad Pedagógica Nacional Orientada principalmente a la investigación pedagógica y a la formación continua de docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo, la UNIPE se creó en agosto de 2006, como Universidad Pedagógica Provincial a partir de la Ley Provincial 13.511. Fue concebida bajo la gestión de la Dra. Adriana Puiggrós como Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Por su especificidad, centrada en lo educativo y pedagógico, la UNIPE se propuso ocupar un espacio vacante en el sistema universitario argentino. Desde sus inicios, el proyecto se planteó “incidir fuertemente en una transformación de la cultura pedagógica del sistema educativo, a través de la renovación de la formación de sus agentes”. (Universidad Pedagógica Provincial). La gran mayoría de los docentes realiza su formación en Institutos superiores no universitarios. Al constatar que “un tercio de los docentes en ejercicio en los tres niveles –inicial, primaria y secundaria- que no cuenta con titulaciones universitarias, inició y no pudo concluir una formación universitaria”, la UNIPE, desde una perspectiva de derechos, buscó hacer viable ese acceso anhelado a las aulas académicas. El proceso de creación de la UNIPE tuvo una primera etapa, que se inició en septiembre de 2006, conducida por los delegados normalizadores, la Lic. Rosa Margarita Meli y el Lic. Roberto Palma, y por el Vicerrector, Dr. Edgardo Castro, y culminó con la conformación del Consejo Superior Transitorio. La segunda etapa – bajo la gestión del Prof. Mario Oporto en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia- se inició el día 3 de julio del año 2009, cuando se convocó a la primera reunión del Consejo Superior Transitorio en la que se designó como Rector al Lic. Adrián Pablo Cannellotto y como Vicerrector al Lic. Daniel Alberto Malcolm. La normalización culminó en diciembre de 2010, con la sustanciación de concursos públicos, la conformación de los órganos de gobierno y la elección de rector y vice para el primer período por parte de la Asamblea Universitaria (Resolución N°2/10). Con la sede del rectorado en la localidad de Gonnet de la capital provincial, la UNIPE desarrolló su actividad docente en distintas sedes, fundamentalmente en La Plata, Pilar y Almirante Brown. También llevó adelante acciones de formación continua con el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Educación de la Nación y con otros gobiernos provinciales como Chubut y La Pampa, así como con sindicatos como Suteba y Ctera, se vinculó con Universidades Pedagógicas de América Latina y otras universidades europeas. Viendo la pertinencia de extender el proyecto de UNIPE a todo el ámbito nacional, comenzaron a darse los primeros pasos para lograr su nacionalización, según los requisitos previstos por la Ley de Educación Superior. Fue así como el 25 de agosto de 2011 se elevó al Ministerio de Educación de la Nación el informe favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), plasmado en la resolución 544/11 de ese organismo, para el reconocimiento nacional de la Universidad Pedagógica. En marzo de 2013 se presentó el proyecto de nacionalización de UNIPE en la Cámara de Diputados de la Nación. En marzo de 2014 se dieron dos pasos relevantes en vías a la nacionalización: el 27 de marzo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobó el proyecto de UNIPE con la votación favorable del plenario de rectores, en el encuentro del CIN en Mendoza. (Acuerdo plenario N° 894/14). Y el 31 de marzo de ese año, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó el Decreto del PEN Nº 435 de reconocimiento nacional del proyecto institucional de la Unipe, a partir del cual los títulos de la Universidad Pedagógica obtuvieron alcance nacional. (Enlace a video) Mientras tanto, en el Congreso de la Nación se recibieron los avales del CIN y de la CONEAU en respaldo al proyecto universitario de UNIPE, que resultaron argumentos valorados por los legisladores para fundamentar su posición. En la sesión del 22 de octubre de 2014, la Cámara de Diputados de la Nación dió media sanción por unanimidad al proyecto de Ley de creación de la Universidad Pedagógica Nacional. Durante la sesión, la diputada Adriana Puiggrós sostuvo: “Si hablamos de que hay que transformar la cultura pedagógica, si hablamos de calidad, si algunos hablan de evaluación de una determinada manera y otros, de que es necesario abrir las instituciones educativas para incluir, tenemos en el centro un problema fundamental: la educación del educador. Este es el sentido principal de la Universidad Pedagógica.” En marzo de 2015 se inició un segundo período con Adrián Cannellotto como rector y Carlos Rodríguez como vicerrector. Y el 7 de octubre de ese año, con la votación del Senado de la Nación, se logró la sanción de la Ley de Nacionalización de la UNIPE provincial y la creación de la Universidad Pedagógica Nacional, promulgada de hecho el 12 de noviembre de 2015. (Ley 27194) A partir de ese momento, se inició la redacción del convenio de transferencia de la órbita provincial a la nacional, en la que participaron representantes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y de la Universidad Pedagógica. Finalmente, a fines de 2016, se firma el convenio de traspaso entre la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro Esteban Bullrich. La transferencia de provincia a Nación se hizo efectiva el 31 de marzo de 2017, mientras que el 3 de abril de 2017 la asamblea universitaria de UNIPE trató y aprobó por unanimidad el convenio correspondiente, en sesión extraordinaria realizada en la nueva sede de Paraguay 1255, Ciudad de Buenos Aires. (Resolución de la asamblea) Posteriormente, el 18 de mayo de 2017, por Ley provincial 14.930 se ratificó el convenio de traspaso celebrado entre la provincia y la Nación para transferir a la UNIPE de la órbita provincial a la nacional con “su mobiliario, su personal directivo, docente y no docente, y sus alumnos”. Por último, el día 14 de noviembre de 2017 el CIN, mediante la resolución CE N° 1272/17, incorporó a la Universidad Pedagógica Nacional como miembro pleno del Consejo, reconociendo de esta manera el nuevo estadio institucional de la universidad. La Universidad Pedagógica Nacional está en marcha.

Contacto

Email:

Teléfono:

Otros institutos vistos...

ESCUELA-DE-INVESTIGACIONES-POLICIALES---PDI

ESCUELA DE INVESTIGACIONES POLICIALES - PDI

WRank

5.00
Chile

Instituto de Altos Estudios del Pilar

WRank

4.14
Argentina

CAVE - Centro Argentino de Vinos y Espirituosas

Instituto Privado

WRank

5.00
Argentina

Colegio modelo lincoln de flores

WRank

4.00
Argentina

Escuela de Enfermería Dra. Cecilia Grierson

WRank

4.00
Argentina

E.N.S. Nro.: 6 vicente lopez y planes

WRank

4.00
Argentina

Cursos Americanos

Instituto Privado

WRank

5
Argentina
Capital Federal

UNDAV - Universidad Nacional de Avellaneda

Universidad

WRank

4.00
Argentina

Noticias recientes...

Habilidades-para-el-Siglo-XXI---Educacion

Habilidades del siglo XXI en la educación secundaria

Educación-emocional-en-la-primera-infancia - Wuidy.com

Educación emocional en la primera infancia

Estrategias-para-la-educación-en-línea-en-preescolar - Wuidy.com

Estrategias para la educación en línea en preescolar

Scroll al inicio