UNaM - Universidad Nacional de Misiones
Universidad
Ubicación
Dirección:
Ruta Nac. 12, Km. 7,5
Ciudad:
Posadas
Provincia:
Universidad
País:
Argentina
Institución
La Universidad Nacional de Misiones (UNM o UNaM) es una universidad pública argentina con rectorado y sede principal en la ciudad de Posadas; además posee sedes regionales en Oberá, Eldorado y Apóstoles, en la provincia de Misiones.
Fue fundada el 16 de abril de 1973, por la ley 20.286, como parte del plan Taquini, el programa de reorganización de la educación superior que llevaría a la fundación de las de Jujuy, La Pampa, Lomas de Zamora, Entre Ríos, Luján, Catamarca, Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero. A partir de este se promovió su creación a partir de un re dimensionamiento de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Forma a más de 22.000 alumnos, entre ellos numerosos extranjeros, dada su ubicación fronteriza cercana a Paraguay y Brasil. Cuenta además con una editorial y una emisora radial (LRH301: FM Universidad Nacional de Misiones) que transmitía además a través de Internet.
Entre las múltiples actividades de investigación aplicada en la UNaM pueden destacarse por ejemplo la creación de una biofabrica de germoplasma1â en el Parque Tecnológico Misiones, el banco es una colección de material vegetal vivo, en forma de semillas y esporas, destinado al conocimiento científico que se orienta a la optimización de la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos. Uno de sus objetivos es salvaguardar recursos que puedan estar en riesgo de extinción. Y entre las plantas que se conservarán están incluidos cultivos alimentarios de importancia económica, especies hortícolas, forrajeras, medicinales y árboles autóctonos.
Biofábrica
También se realizaron investigaciones sobre cómo determinar qué tipo de té y de yerba mate presentan las dosis recomendadas de fluoruro para las distintas edades del consumidor permitirá hallar alternativas para mejorar la salud bucal y la salud ósea en los sectores de menores recursos. Para ello un proyecto de la UNaM analiza, entre otros factores, la cantidad y temperatura de las infusiones, y a qué región de la provincia pertenecen los consumidores de la población que no recibe agua potable fluorada de red.
Rescate cultural Jesuítico-Guaraní
La UNaM también tiene un programa de música centrado en la valoración de la cultura jesuítico-guaraní, patrimonio intangible de las reducciones guaraníes en Misiones y en las zonas aledañas de Paraguay y Brasil. La tarea se afirma, entre otras cosas, con un trabajo de sensibilización en las comunidades educativas y en la población en general.
Escáner digital para yerba mate
Investigadores de la UNaM en la búsqueda de los atributos de calidad de la yerba mate, la cual se encuentra en diferenciadores de su contenido de palo, desarrollaron un novedoso método mediante análisis de imagen permite efectuar la determinación del contenido de palo en la yerba mate elaborada y envasada. Respecto del procedimiento establecido por el Código Alimentario Argentino, que resulta hoy deficiente, el nuevo desarrollo permite la determinación en forma precisa, rápida y a muy bajo costo.
Tareferos, marginalidad y exclusión detrás de la yerba mate
Según estudios de la UNaM, el empleo en negro y esclavo, viviendas precarias, falta de acceso a los servicios básicos, trabajo infantil y otras problemáticas deben soportar de manera cotidiana los tareferos o cosechadores de la yerba mate de Misiones. Por primera vez, esta cruda realidad se comprueba a través de datos estadísticos en base al âPrimer relevamiento provincial de tareferos”
Programas Educativos
Contacto
Email:
Teléfono: